El E-business se ha convertido en una forma de hacer negocio para las empresas. La digitalización de procesos y la adopción de modelos de venta cada modernos han transformado las relaciones comerciales. A continuación, comprenderás mejor el concepto y sus beneficios, y la importancia de adoptar este modelo.
En este contexto de digitalización, surge el E-business (electronic business) o negocio electrónico. Se trata de un término que se refiere al uso del canal de comunicación en Internet como medio para interconectar diferentes procesos en la empresa.
Según el portal Tecnología Facíl, el e-Business no solo se trata de vender los productos y servicios que produce la empresa (comercio electrónico). Se refiere a todo el universo comprendido en Internet, que permite la posibilidad de reducir los costes de las empresas de forma notable.
El término ayuda a clasificar a las empresas que operan de manera digital, o incluso a aquellas que operaron físicamente y se digitalizaron.
Hoy en día, las transacciones de comercio electrónico se realizan a través de Internet y facilitan la vida a clientes y empresarios. De ahí su denominación de «una nueva forma de hacer negocio».
En ambos se habla de negocios relacionados a Internet, pero sus características son diferentes. Entonces, ¿cuál es su diferencia?
Lee también: Ecommerce: 8 tendencias que marcarán el 2022 en Perú
A continuación, podrás ver algunos ejemplos de negocios electrónicos de los que seguramente has oído hablar o que incluso has utilizado.
Google es el ejemplo más popular de e-business. Todas sus operaciones se realizan de forma 100% digital, sin ninguna unidad física al servicio del consumidor final.
Además, ofrece una serie de herramientas comerciales, como correo electrónico, salas de reuniones, calendario y uso compartido de archivos.
Las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime son otro modelo de negocio electrónico consistente. Todo el proceso de suscripción, servicio, cancelación, pago e incluso el consumo del producto es online.
Los bancos digitales también se han vuelto muy populares en los últimos años. En este modelo, el cliente abre una cuenta y realiza todas las operaciones en línea, generalmente a través de aplicaciones para dispositivos móviles.
Lee también: Google lanza programa gratuito de marketing digital para jóvenes peruanos